JUEGO CALCULA&GO!

¿Sabéis cuando empezáis una cosa pero van surgiendo imprevistos u otras inspiraciones y no lo acabáis nunca? Esto me ha pasado con este material. Solo os digo que lo empecé durante los inicios del confinamiento…imagináis cuanto hace que lo llevo arrastrando… ya me conocéis, soy de aquellas con mil y una pestañas del Chrome y de distracción fácil… 🤷

Una vez hecha la intro con mis dramas, os presento el juego, o juegos, de CALCULA&GO! que, como el título indica, es una propuesta lúdica de cálculo y direccionalidad. ¿Lo que me gustan a mí los juegos eh?

CALCULA&GO! no tiene demasiado secreto y seguramente no he inventado nada nuevo. De hecho, la inspiración vino cuando quería crear más tarjetas por el juego de Creaduca “el pez busca el camino”, puesto que las que había del nivel que a mí me interesaba se me habían quedado cortas. ¡Como siempre, Anna es una gran fuente de inspiración!

¿CÓMO SE JUEGA?

Como ya habréis ido viendo si me seguís, me gusta pensar diferentes opciones y variantes de juego con los materiales que creo. En general, ¡no me gustan las cosas de un solo uso! e intento que todas las propuestas sean abiertas y que con el mismo material se puedan crear otros (soltáis vuestra imaginación).

Con el juego CALCULA&GO! os presento 4 opciones de juego (con variantes dentro de cada una) y os animo a pensar otros!! ¡A continuación os explico cómo jugar!

JUEGO 1: LA EVOLUCIÓN

Esta primera modalidad de juego consiste a ordenar las cartas del mismo color según la evolución de la imagen rodeada y a continuación hacer las diferentes operaciones hasta llegar a un objeto final. Esta opción, jugada con el tablero de juego 1, contiene soluciones.

MATERIAL: tablero 1 o 2, fichas objetos, fichas evolución, lámina “dónde llegamos” y tarjetas de operaciones.

JUEGO 2: COMBINA Y ENCUENTRA EL OBJETO

Este juego consiste a combinar fichas de evolución en la orden que queramos, hacer las operaciones correspondientes y comprobar donde llegamos.

A la lámina de “dónde llegamos sí…” podemos ir seleccionando y enganchando las fichas de evolución de la combinación que queramos hacer. De este modo será más visual.

Antes de jugar a esta modalidad de juego hay que pactar qué hacer en caso de salirse del tablero: la opción A sería volver atrás el número de casillas que falten para llegar al número y la opción B seria continuar por el otro extremo de la fila o columna.

MATERIAL: tablero 1 o 2, fichas objetos, fichas evolución, lámina “dónde llegamos” y tarjetas de operaciones.

JUEGO 3: CAMINO AL OBJETO

Esta opción consiste a llegar a un objeto elegido al azar echando dos dados y haciendo las operaciones que se considere en cada caso. Es decir, cada jugador o jugadora cogido al azar una ficha de objeto e intentará llegar a ella combinando operaciones con dos dado. El primero o la primera a llegar a su objetivo gana la partida.

Antes de jugar a esta modalidad de juego hay que pactar qué hacer en caso de salir del tablero: la opción A sería volver atrás el número de casillas que falten para llegar al número y la opción B seria continuar por el otro extremo de la fila o columna.

MATERIAL: tablero 1 o 2, fichas de objetos y dos dados numéricos.

JUEGO 4: COGE Y MUEVE

En esta modalidad de juego, como el nombre indica, los jugadores y/o las jugadoras irán cogiendo cartas de operación al azar (hasta 6 cartas) hasta ver a qué casilla se acaba con aquella combinación. Para hacer el seguimiento de las tiradas se puede usar la lámina “Donde llegamos” e ir colocando las fichas de evolución que vayan saliente y, finalmente, la ficha del objeto final.

Antes de jugar a esta modalidad de juego hay que pactar qué hacer en caso de salir del tablero: la opción A sería volver atrás el número de casillas que falten para llegar al número y la opción B seria continuar por el otro extremo de la fila o columna.

MATERIAL: tablero 1 o 2, fichas objetos, fichas de evolución, tarjetas de operaciones y lámina “Dónde llegamos”.

Todas las opciones permiten el añadido de encontrar y escribir donde se encuentra el objeto en cuestión a casa, siempre que se juegue en una vivienda, con la lámina de “En casa está…”.

 

¿QUÉ INCLUYE EL PACK?

  • Las instrucciones de los diferentes juegos y soluciones (juego 1).
  • Un tablero (1) con distribución de los objetos fija.
  • Un tablero (2) para confeccionarlo al azar con las fichas de objetos, haciendo de este un tablero nuevo a cada juego!
  • 34 fichas de los objetos, con el nombre al dorso (autocorregible).
  • 32 fichas de evolución y 6 fichas vacías para complementar las tarjetas de operación neutras.
  • Las láminas de juego “dónde llegamos si…”, para enganchar las fichas de evolución y el objeto final y “En casa está…” para pintar las direcciones y los pasos si se juega en una vivienda.
  • 36 tarjetas de operaciones con sumas y restos de diferentes niveles, clasificadas por colores por si el juego requiere fijarse en la evolución.
  • 12 tarjetas de operaciones vacías para crear operaciones y direcciones con rotuladores de pizarra Vileda.

 

¿QUÉ SE TRABAJA CON ESTE JUEGO?

Este material puede tener diferentes posibilidades y variantes de juego. Es por eso que resulta complicado pensar en el que pueden llegar a trabajar, puesto que todo depende de qué propuesta se hace con el material. No obstante, si os puedo hacer 5 céntimos del que se trabaja a las propuestas de juego recogidas en este post, pero ya os digo, pueden ser más con imaginación y buenas ideas.

  • Direccionalidad
  • Numeración y cálculo (Sumas y restos)
  • Lógica
  • Estrategia
  • Vocabulario de objetos de casa
  • Distancias y unidades de medida (pasos)

 

Podéis descargar lo pack del juego CALCULA&GO! haciendo clic aquí.

 

¡En el siguiente enlace encontraréis la versión en CATALÁN!

¡PORQUÉ, SEÑORES Y SEÑORAS, JUGANDO SE APRENDE!

 

 

 

 

 

Compartelo!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *