Selección de juegos de mesa de 3 a 8 años!
En la escuela donde estoy hacemos cagar lo Tió desde infantil 3 hasta 3º de prmária y, desde hace unos años, a cada grupo les caga un Juego de mesa para el aula. No es ningún secreto que soy un poco (un poco bastante) friki de los JUEGOS DE MESA (o como mis amistades dicen, JUEGOS DE PAULA ) y en la escuela lo saben…será por pesada… La cuestión es que me pidieron que hiciera una selección de posibles juegos de mesa para el Tió y yo feliz, y con tiempo de sobra ahora mismo, hice la selección que hoy os comparto en este POST.
La selección está distribuida según la edad recomendada por el fabricante, pero vosotros conocéis mejor que nadie a vuestras criaturas y con algunas adaptaciones muchos de los juegos pueden ser válidos para niños de menor edad. Ya os digo, todo depende de si sois una familia que juega a menudo y del nivel madurativo del niño o niña.
Dicho esto empezamos…
+ 3 años!
Dobble 1, 2, 3
Una versión sencilla del clásico Dobble, un MUST en todas las aulas y casas del mundo. Para trabajar la atención y la velocidad con diferentes variantes de juego y desde las primeras edades. Hay varias versiones, esta es la más sencilla para iniciarnos en la dinámica del juego con un vocabulario sencillo.
Editorial: ASMODEE
Nº de participantes: 1 a 5 personas.
Wild Music – Puzzle reversible
No podían faltar los puzles en esta selección y este de Londji es una maravilla. Se trata de un rompecabezas reversible de 36 piezas con unas ilustraciones que son oro.
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 1 o más
Little cooperation
De la colección LITTLE de DJECO os recomiendo un juego ideal para iniciarnos en el mundo de los juegos de mesa reglados cooperativos. Entre todas las personas participantes deben conseguir pasar todos los animales al otro trozo de hielo (casa) antes de que el puente se deshaga completamente. La dinámica es sencilla, puesto que solo hay un dado. Además, la temática polar les encantará!!
Editorial: DJECO
Nº de participantes: 2 a 4
Animomix
Este juego de cartas de asociación es un juego sencillo y divertido donde cada participante podrá crear sus combinaciones de animales solo teniendo en cuenta una consigna, que la medida del cuello o de la cadera coincida. Para hacerlo tendrán que ir pidiendo a los compañeros cartas de “cabeza”, “cuerpo” o “piernas”. La partida se acaba cuando alguien es capaz de componer 4 Animomix.
Editorial: DJECO
Nº de participantes: 2 a 3
+ 4 años!
Time’s Up Kids
Si me seguís sabréis que no es la primera vez que os recomiendo este juego. Y es que me parece un SÚPER JUEGO con muchas posibilidades y variantes más allá del juego en sí. La versión Kids está pensada para las primeras edades y se trata de una opción cooperativa y con imágenes del clásico Time’s Up. Es un juegazo ideal para trabajar el lenguaje oral y la memoria.
Editorial: ASMODEE
Nº de participantes: 2 a 12
Rally de zanahorias
Este es un juego de cálculo visual muy original donde cada participante tendrá que conseguir llevar su conejo hasta las zanahorias que están al otro lado del río. Para hacerlo deberán de ir saltando de “piedra” en “piedra” colocando estas en la distancia que marque el dado. Un juego sencillo para iniciarse en los juegos reglados y por turnos.
Editorial: HABA
Nº de participantes: 2 a 4
Postman
Un juego de observación, lógica y velocidad para toda la familia donde cada partida podéis confeccionar un tablero de juego diferente. La dinámica de juego es sencilla y es que se trata de ser la persona más rápida en encontrar la casa correcta y poner encima la carta. En el juego hay varios tipos de tarjetas de consigna y de diferente dificultad (se pueden retirar las que consideréis, según nivel de madurez), esto hace que sea sencillo adaptar el juego a las primeras edades o complicarlo para toda la familia.
Para mí, este es un MUST y con un diseño cuidadísimo, como todos los juegos de la casa LONDJI.
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 2 a 6
My Bike puzzle
Un original rompecabezas de la editorial Londji. Un puzle de 54 piezas y 3 metros de largo con unas ilustraciones preciosas de divertidos personajes en bicicleta.
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 1 o més
Serpentina
Un juego de cartas para trabajar la lógica desde pequeños a través de los colores. Consiste a ir formando serpientes lo más largas posible teniendo en cuenta la relación de colores y que mínimo tiene que contener 3 partes: cabeza, cuerpo y cola. Quién consiga cerrar más serpientes y, por lo tanto, ganar más cartas, gana.
Editorial: MERCURIO
Nº de participantes: 2 a 5
Concept Kids Animales
Es la versión KIDS del juego Concept. Un juego de descripción y vocabulario, ideal para fomentar el lenguaje oral. El objetivo es sencillo, adivinar el animal con las pistas descriptivas marcadas por la persona jugadora activa.
Editorial: ASMODEE
Nº de participantes: 2 a 12
Robot Face Race
Juego de lógica y velocidad donde tendrás que ser la primera persona en localizar el robot del tablero que cumpla las características marcadas por el azar. Parece fácil, verdad? Divertido ya os digo que sí!
Editorial: Educational Insights
Nº de participantes: 2 a 4
Katamino Family
Juego de lógica y habilidad para toda la familia. Es la versión perfecta del Katamino para adaptar la dificultad según la edad o el momento madurativo cada jugador o jugadora por separado. Es decir, cada participante estará resolviendo un reto adecuado en su edad. Creéis que poniendo el listón proporcional ganaréis a vuestras criaturas? Habrá que verlo😂😂
Editorial: GIGAMIC
Nº de participantes: 1 a 2
Cluck, Cluck! The Fox!
Qué os puedo decir de esta maravilla de juego sin repetirme… y es que para mí es un MUST en el aula y en casa. Ideal como primeros juegos de mesa, este juego lo tiene todo: es cooperativo, las normas son pocas y simples y la estética y los materiales son exquisitos, como todos los de la editorial Londji. La dinámica es sencilla y consiste a conseguir sacar todos los huevos y gallinas antes de que llegue el zorro al gallinero, con la ayuda o no del dado veremos si lo conseguimos!
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 2 a 8
+ 5 años!
Rhino Hero
Este es un juego con normas sencillas en el que la motricidad fina tiene un papel protagonista. Consiste a conseguir apilar todas las cartas sin que el edificio caiga. Cada jugador deberá colocar, por turnos, un piso más hasta agotar sus cartas de tejado. Atención, algunas de ellas llevan símbolos que cambiarán un poco la dinámica del juego o complicarán la construcción.
Editorial: HABA
Nº de participantes: 2 a 5
My Monsters
Con la temática mosntruosa, consiste a crear el máximo número de monstruos cumpliendo las consignas elegidas por el azar de 4 dados. Contiene 3 niveles de dificultad y es ideal para estimular la percepción visual y la agilidad mental para conseguir las composiciones y monstruos correctos.
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 2 a 6
Carrera de caracoles
Juego de dados y estrategia donde la misma caja de latón forma parte del tablero de juego. El juego dispone de dos niveles de dificultad según el lado del tablero con que se juega. Al inicio de la partida cada jugador o jugadora recibe una carta que le indica qué caracoles debe hacer llegar al podio de la carrera, es decir, su objetivo de juego. Para avanzar se tiran dos dados donde aparecen formas y colores y en cada turno podemos decidir entre los dos colores qué caracol hacemos avanzar, según nos interese. Un juego muy vistoso y original donde cada cual velará para conseguir subir al podio los caracoles que su la carta le indica.
Editorial: HABA
Nº de participantes: 2 a 4
Monstrys
Este es un juego muy nuevo y que me ha recomendado una buena referente de juegos de mesa. Seguro que la conocéis, es Aida de @jugar_y_leer (os dejo aquí linkado su perfil por si todavía no la conocéis).
Este juego es de En Peu de Joc, una editorial de nueva creación y KM0, es decir, catalana. Consiste en conseguir capturar los Monstrys que corren por el barrio consiguiendo ser la primera persona a completar 3 cartas de reto. La dinámica es sencilla y necesitaréis que la intuición y la suerte estén de vuestro lado. Aida a su perfil de IG nos explica cómo jugar!!
Editorial: En Peu de Joc
Nº de participantes: 2 a 5
El Rebaño
Editorial: Mercurio
Nº de participantes: 3 a 5
+ 6años!
Tip Top Clap
Tip top clap es un original juego con el que deberéis tener todos los sentidos muy despiertos. Consiste a ir repitiendo los movimientos/sonidos/gestos/imitaciones que vayan apareciendo a las cartas de los participantes. La cadena cada vez será más larga y más difícil de repetir con exactitud y orden correcto.
Este juego os hara reir sin cesar y pasar un gran rato con la familia y/o amistades. Es ideal para las comidas/cenas familiares tan comunes en estas fechas.
Editorial: DJECO
Nº de participantes: 2 a 5
Cortex Challenge Kids 1
Esta es la versión KIDS del famoso juego de habilidad mental CORTEX. Con él los participantes entrenarán el cerebro y las habilidades de razonamiento, memoria y velocidad, ya que deben consiguir ser los más rápidos al resolver los retos de las cartas y decir la respuesta en voz alta.
Editorial: ASMODEE
Nº de participantes: 2 a 6
Creativity Battle
Este no es un juego reglado como los anteriores, sino un juego donde la única consigna es soltar el artista que llevamos dentro. Con Creativity Battle fomentaremos la creatividad y las habilidades artísticas creando a partir de la fotografía de un objeto. Esta versión es en formado “batalla” y, por lo tanto, habrá que compartir la creación con el resto de participantes y ganará aquel dibujo más creativo. Es un juego totalmente diferente de los que os he compartido hasta ahora en esta lista, pero me parece ideal para pasar un rato divertido en familia a la vez que trabajamos la imaginación y las habilidades del trazo.
El juego incluye 4 cuadernos de 47 fotos (donde hacer el dibujo) y 4 lápices con goma.
Editorial: LONDJI
Nº de participantes: 2 a 4
Twist Up
Editorial: DJECO
Nº de participantes: 4 a 6
Bandido
Editorial: HELVETIQ
Nº de participantes: 1 a 4
Kariba
Editorial: HELVETIQ
Nº de participantes: 2 a 4
+ 7años!
Mático
Como el nombre indica es un juego matemático ideal para trabajar el cálculo mental y la velocidad. Consiste a decir el resultado correcto lo más rápido posible. La primera carta del montón marcará la operación a hacer y el color de los números a tener en cuenta y la carta destapada nos enseñará los números con los cuales hay que calcular. Así pues, los participantes harán todo un ejercicio de velocidad y agilidad mental seleccionando los números (según color) y haciendo la operación de cálculo mental.
A pesar de que está recomendado para más de 7 años (porque contiene multiplicaciones y divisiones) se podría adaptar fácilmente sacando las cartas con los símbolos de las operaciones que todavía no es capaz de resolver.
Editorial: Mercurio
Nº de participantes: 2 a 6
Carrera de Letras
Editorial: Lúdilo
Nº de participantes: 2 a 8
La Morada Maldita
En este video el mismo autor del juego nos explica el funcionamiento.
Editorial: Mercurio
Nº de participantes: 2 a 6
+ 8años!
Misión Cumplida
Este es un súper juego cooperativo que a casa nos tiene muy enganchados. Es uno de aquellos juegos donde hay que superar entre todos los participantes al propio juego. Consiste a cooperar para superar X misiones (según n.º de jugadores y nivel de dificultad) con las 4 cartas visibles. Cada persona dispone de 5 cartas (en todo momento tiene que tener 5) de números entre el 1 y el 7 y de 4 colores diferentes. Para poder añadir una carta a cualquier de los 4 montones esta tiene que coincidir en número o bien ser del mismo color. Las misiones van desde que todas las cartas visibles sumen X hasta que haya dos cartas amarillas juntas, entre muchos otros retos. AH! Está permitido comunicarse con el resto de participantes, pero con algunas pautas/normas.
En definitiva, un súper juego de los que enganchan en todas las edades, ya os digo a casa es un MUST. Tiene dos de las cosas que más me gustan, cooperación y lógica!
Editorial: Zacatrus
Nº de participantes: 1 a 4
Misión Marte
De la misma colección y temática espacial que el juego anterior, este es un reto lógico para conseguir que queden visibles SOLO la cantidad exacta que marquen los dados de cada material/recurso (TRIPULACIÓN, AGUA, COMIDA, ENERGÍA Y OXÍGENO). De este modo tendremos todo el necesario para la misión en MARTE. La primera persona que lo consiga hará finalizar la ronda y se comprobará si es correcto y a posterior se mirará si el resto de jugadores tienen mínimo 3 de las condiciones para poder coger 5 puntos. De no ser así no obtendrán ningún punto en aquella ronda. Este no es cooperativo, pero si pondrá mucho en práctica nuestras habilidades lógicas y de velocidad.
Editorial: Zacatrus
Nº de participantes: 1 a 6
Conex
Es un original juego de lógica con cartas donde la colocación de estas tiene un papel protagonista. Las cartas marcan algunos vértices y no todas tienen la misma puntuación así que hay que pensar bien donde colocar cada una.
Con este juego trabajaremos el pensamiento abstracto, la orientación y la lógica y matemática.
Editorial: HABA
Nº de participantes: 2 a 4
Layers
En este juego deberemos encontrar la combinación correcta sobreponiendo, girando y volteando las diferentes cartas de patrones. Así pues, hay que ser la primera persona en conseguir el patrón de la carta de reto. El juego dispone de 3 niveles de dificultad según el número de capas a sobreponer y tiene la opción de juego en solitario.
Editorial: Mercurio
Nº de participants: 1 a 4
Codi Secret 13+4
Editorial: HABA
Nº de participantes: 2 a 4
POR QUÉ ES IMPORTANTE REGALAR JUEGOS DE MESA?
Finalmente, no podía acabar este post sin hacer especial mención a uno de los principales motivos por el que DEBEMOS REGALAR JUEGOS DE MESA. Y es que regalando juegos estaremos regalando TIEMPO EN FAMILIA O COMPAÑÍA, un elemento muy valioso y escaso.
Us dejo aquí la versión resumida tipo “catálego”!
QUE TENGÁIS FELICES FIESTAS Y…
¡JUGÉIS MUUUCHO!