Se acerca la navidad y con ella infinitas tradiciones con muchas posibilidades en el aula. Hoy os traigo un CALENDARIO DE ADVIENTO DE COHESIÓN para los últimos cursos de parvulario, con alguna adaptación, y primaria. Se trata, como ya sabréis, de una tradición muy antigua que servía para contar los días que faltaban para el día de Navidad. Hoy en día, en cambio, nuestras aulas son muy diversas y tenemos variedad de culturas y religiones y lo enfocaremos laicamente como los días que faltan para las Vacaciones o lo que más se adapte a las necesidades del aula.
Como sería muy aburrido dar una chocolatina a un niño o niña cada día mientras los demás se lo miran (sin entender nada, dependiendo de la edad) lo enfocaremos a hacer todo lo contrario, crear cohesión de grupo.
Una de las principales características de estas fechas son las comidas/cenas/ratos en familia, en definitiva, estar en BUENA COMPAÑÍA. Es por esto que mi idea es trasladar este sentimiento de pertenencia al grupo a nuestra aula. La compañía y la amistad no entienden de religiones ni culturas. Además, como cualquier calendario, nos va a permitir trabajar la seriación de los nombres y la consciencia del tiempo (días).
EMPECEMOS…
Para empezar, presentaremos el proyecto en el aula con algunas fotografías de calendarios de Adviento diferentes. Preguntaremos al alumnado si saben qué son o si han hecho alguno antes. A partir de la descripción de los niños y niñas de lo que es un calendario debatiremos cómo será el nuestro y con qué materiales lo podemos hacer. Como hay (más o menos) tantos días como alumnos en la clase, cada alumno se encargará de confeccionar un día. Por tanto, nuestro calendario deberá estar hecho con materiales reciclados o de uso cotidiano para el alumnado.
De esta manera, una vez sabemos cómo queremos que sea nuestro calendario (con sobres, calcetines, cajas…) hablaremos de cómo podemos saber el día que le toca confeccionar a cada niño. Ha de salir de ellos encontrar la manera de numerarse o buscar una lista donde estén numerados. A partir de aquí dejaremos volar la imaginación para la decoración de cada día y les ofreceremos diferentes materiales (papeles de colores, pinturas, purpurina, pegatinas, etc.) para qué creen. Es importante que pongan el número del día en algún lugar visible del sobre/caja/calcetín. No pasa nada si hay más de 25 alumnos y alumnas, como ya he dicho es un calendario alternativo i si ha de llegar hasta el día 27 no pasa nada.
Ya solo nos queda montar y ¡DISFRUTAR! Para el montaje irán colocando su día en el calendario por orden (dependiendo del curso lo podrán hacer solos) con ayuda de los compañeros o compañeras, si hace falta.
¡ATENCIÓN!
Si toda esta parte de montaje no es de tu estilo o bien consideras que no es necesaria para tu grupo, ¡la versión interactiva es tu solución! Haz clic en la siguiente imagen para acceder a ella.
Esta versión interactiva también os puede ser de ayuda para compartir con las familias el calendario y fomentar, así, su participación durante los fines de semana.
Y… ¡MANOS A LA OBRA!
Miércoles 1 de diciembre – LA TELARAÑA DE LAS COSAS BUENAS
Esta es una dinámica muy conocida un poco adaptada para la situación. Inicialmente esta dinámica servía para conocer los nombres de los compañeros, pero en este caso nos encontramos en diciembre y, en principio, los niños y niñas ya se conocen. De esta manera, lo he modificado un poco y consiste en, siguiendo la idea de crear una telaraña con un hilo de lana, nombrar una cualidad positiva de nosotros mismos y pasar la lana a otra persona. Cuando todos hayan dicho su cualidad positiva obtendremos una preciosa telaraña de cosas buenas. A continuación, para deshacerla, tendremos que decir una cualidad buena de la siguiente persona, es decir la que en la formación de la telaraña nos ha pasado el hilo. Por último, conversaremos sobre todas las cosas buenas que se han dicho y cómo nos sentimos después de decirlas y escucharlas.
Con esta actividad el alumnado reflexionará sobre las cosas buenas de cada persona y las de una misma dándonos cuenta de que todas tenemos muchas cualidades positivas, aunque a menudo es más fácil ver las negativas.
MATERIAL: Lana.
Jueves 2 de diciembre – ORDEN EN LA FILA
Para la realización de esta actividad necesitaremos juntar dos bancos suecos. Todas las personas se subirán encima de pie y se tendrán que ordenar siguiendo las consignas de la maestra sin bajar ni caer. Por ejemplo: por orden de lista, de más grande a más pequeña, de más bajitas a más altas, etc. Para complicarlo un poco más, dependiendo de la edad podemos añadir la consigna de hacerlo sin poder hablar. Para finalizar la dinámica hablaremos de las sensaciones y emociones que nos ha trasmitido este juego, cuándo nos ha costado más ponernos de acuerdo, qué podríamos haber hecho mejor o diferente, etc.
Este juego fomentará el consenso y la toma grupal de decisiones, así como la cooperación para conseguirlo sin que nadie caiga.
MATERIAL: No necesita material, pero si un espacio amplio con una línea dibujada en el suelo (p.ej. la pista del gimnasio o patio). Del contrario necesitaremos una cinta adhesiva para marcarla en la clase.
Viernes 3 de diciembre – LA MALETA
La maestra llevará una maleta/mochila con algunos objetos personales importantes para ella o él. Explicará al alumnado por qué son importantes, por qué los ha elegido y cómo la hacen sentir. Les propondrá hacer lo mismo y que el próximo día traigan un objeto que sea importante para ellos y ellas o que les traiga un buen recuerdo.
Si queréis hacer más explícito que la idea que las actividades nos las propone el Calendario podéis añadir una llave que abra la maleta junto a la nota de explicación de la actividad. Esto mismo deberéis hacer con los materiales de cada actividad para que parezca que vosotros o vosotras no sabéis nada 😉
MATERIAL: Objetos de la maestra.
Sábado 4 de diciembre – CONFECCIONA TU NOMBRE*
La dinámica de hoy es un reto. El alumnado tendrá que buscar objetos por casa que tengan por inicial las letras de su nombre.
Cuando lo tengan pueden hacer una fotografía de la composición para enseñarla a los compañeros y compañeras el próximo día de escuela.
¿Fácil? Podemos ir más allá y proponerles crear un enigma visual con objetos de casa.
*Actividad de fin de semana
Domingo 5 de diciembre – ¡A REÍR! *
¿Qué hay más divertido que reír en buena compañía?
Hoy tendrán que buscar o inventar chistes y explicarlos en casa. Después también pueden preguntar a los familiares que les expliquen alguno y pasar un rato divertido en familia.
Esta dinámica les ayudará a liberar tensiones y reforzará el vínculo y la confianza y seguro que os pedirán hacerlo más veces.
*Actividad de fin de semana
Lunes 6 de diciembre – REGALO ABRAZOS*
La consigna de hoy es regalar tantos abrazos como se quiera y/o necesite. Debemos de llenar el día de abrazos ¡que son gratis!
*Actividad de festivo
Martes 7 de diciembre – TE EXPLICO UN CUENTO *
Durante el día de hoy tendréis que explicar un cuento a un familiar o amigo o amiga. Puede ser un cuento inventado o un cuento que os guste mucho.
*Actividad de festivo
Miércoles 8 de diciembre – UNA COSA QUE ME IDENTIFICA*
Después de traer el objeto que nos identifica y explicar el por qué propondremos a los alumnos y las alumnas buscar uno que los represente y sea importante para ellos y ellas.
De esta manera, durante el fin de semana tendrán que buscar un objeto que los identifique y el lunes nos explicarán las razones por las que lo han elegido.
*Actividad de festivo
Jueves 9 de diciembre – MI MALETA
Continuaremos con las explicaciones de los objetos del alumnado y añadiremos la actividad del calendario del día 3 con los objetos que ellos y ellas han decidido traer con la consigna del fin de semana.
Aprovecharemos que expliquen por qué es importante el objeto que traen para preguntarles cómo se sienten delante del objeto o el recuerdo.
Finalmente, como conclusión de la actividad les propondremos que coloquen sus objetos juntamente con los de los demás compañeros y compañeras en un cuadrado para hacer una fotografía.
Esta actividad les acercará a las vidas y gustos de los compañeros y compañeras y creará un ambiente de confianza al grupo clase. Es importante que todos se escuchen y se respeten.
MATERIAL: Objetos del alumnado.
Viernes 10 de diciembre – EL GLOBO
Esta dinámica consiste en conseguir que todas las personas de la clase toquen el globo sin que este caiga al suelo. ¡Se debe trabajar en equipo para evitarlo! Durante el transcurso de la dinámica el docente irá añadiendo consignas como por ejemplo: “solo se puede tocar el globo con la punta de los dedos” o “solo podemos tocar el globo con la cabeza”. Para acabar, como siempre, haremos 5 minutos de conversación.
Es una dinámica fácil y divertida para promover la cohesión de grupo y fomentar la comunicación para un mismo objetivo.
MATERIAL: Un globo.
Sábado 11 de diciembre – DIBUJA LA CLASE*
Tendrán que hacer un dibujo de cómo ven la clase y los compañeros y compañeras dónde, también, aparezcan las cosas más importantes que para ellos y ellas tiene nuestro grupo clase.
*Actividad de fin de semana
Domingo 12 de diciembre – LAS COSAS BONITAS*
Durante el día de hoy tendremos que decir cosas bonitas a las personas importantes para nosotros, ya sean amigos o amigas, familia, animales… todo el mundo se merece escuchar cosas bonitas.
*Actividad de fin de semana
Lunes 13 de diciembre – DOS VERDADES Y UNA MENTIRA
Como el título de la actividad bien indica, consiste en pensar dos verdades y una mentira sobre nosotros mismos. Estas las expondremos al grupo clase y entre todo el alumnado deberemos decidir cuál es la mentira. Esta dinámica suele gustar mucho, ya que les recuerda a una especie de concurso y les hace conocerse más y mejor. Además, la mentira siempre hace mucha gracia. Como siempre, para acabar, conversaremos durante unos minutos.
Esta dinámica fomentará el consenso en grupo a la hora de escoger cuál es la mentira, ayudará a que se conozcan más y, con esto, promoveremos la cohesión del grupo clase.
MATERIAL: No necesita material.
Martes 14 de diciembre – PUZLE CONJUNTO
El objetivo principal de esta actividad es la realización de un puzle grupal. Es decir, cada persona de la clase tendrá una pieza que deberá colocar cuando lo considere y podrá ayudar a los compañeros o compañeras con explicaciones de dónde cree que va si lo necesitan. El puzle debe de ser de piezas grandes, para que todas lo vean bien, y de unas 30 piezas para que haya mínimo una pieza para cada persona. Si lo creéis conveniente también se puede hacer con la consigna de “prohibido hablar”, la cual fomentará la expresión no verbal. Por último hablaremos de cómo ha ido la actividad y si nos ha resultado fácil o difícil y por qué. También hablaríamos de qué pasaría si faltara un compañero o compañera y cómo lo solucionaríamos.
Es una buena actividad de cohesión de grupo, ya que cada persona tienen una pieza de este puzle y, por tanto, todas son necesarias para poderlo acabar. Este simple hecho resulta una metáfora de la realidad como grupo clase donde todos tenemos nuestro papel y todos somos importantes.
MATERIAL: Puzle con el número de piezas como alumnado haya en el grupo. Este puede ser manual hecho con una foto de grupo o una imagen distintiva recortada en tantos trozos como alumnos.
Miércoles 15 de diciembre – ¡DIME UNA COSA BONITA!
La dinámica de hoy consiste, en definitiva, en decirnos cosas bonitas. Así que, nos pondremos un papel enganchado a la espalda (con imperdibles, celo…) e iremos por la clase escribiendo en la espalda de los compañeros y compañeras todas aquellas cosas buenas que creemos que tienen. Al finalizar la sesión tendremos una hoja llena de cosas bonitas que nos gustará leer y guardar. Por último, podemos hablar de cómo nos ha hecho sentir la actividad y cual es la cosa más bonita que nos han dicho.
Esta actividad promueve las virtudes de cada uno, así como la expresión de estas a las otras personas. También fomentará un autoconocimiento y autoestima positivos.
MATERIAL: Papel y cinta adhesiva.
Jueves 16 de diciembre – HAGAMOS PALABRAS
Con grupos de 5 o 6 personas pensarán una palabra con tantas letras como número de integrantes tenga el grupo. El juego consistirá en representar las letras de la palabra escogida para que los demás grupos la acierten. No se tiene que representar la acción de la palabra, sino que tienen que hacer las letras con sus cuerpos. Por ejemplo, si el grupo está formado por 6 personas y eligen la palabra “pelota” cada niño o niña hará una letra con el cuerpo. Entre todos los miembros del grupo tendrán que pensar cómo se escribe su palabra y representarla. De esta manera cada grupo representará su palabra ingeniándoselas para hacer entender cada letra.
Para finalizar la actividad haremos 5 minutos de conversación para que expresen cómo se han sentido y si les ha gustado. Les preguntaremos qué hubiera pasado si alguien del grupo no hubiese representado su letra, por tal que reflexionen sobre la importancia de cada persona dentro del grupo.
Esta dinámica los ayudará a tener consciencia de la importancia de cada miembro del grupo dentro de este. Todos son necesarios, ya que sin uno no hubieran podido crear la palabra entera y los demás no la hubiesen adivinado.
MATERIAL: No necesita material.
Viernes 17 de diciembre – EL JUEGO DE LAS SILLAS COOPERATIVO
Aquí tenemos la versión cooperativa del tradicional juego de las sillas. Esta versión consiste en intentar, cada vez con menos sillas, que todos los compañeros se suban a alguna. Es decir, cuando la música se pare no ha de quedar ningún niño o niña en el suelo, han de estar todos y todas encima de las sillas. Comenzaremos con una silla por persona e iremos reduciendo las sillas haciendo que sea necesario compartir espacio y ayudarse a mantener el equilibrio. En este juego nadie gana, o bien todos ganan o bien todos pierden. Por último, hablaremos para expresar como ha ido y cómo nos hemos sentido. También les podemos preguntar qué lo que más les ha gustado de este juego con la intención que salga la cooperación (ayudarse).
Este juego me resulta una versión genial del clásico juego de las sillas donde cada ronda un niño o niña salía eliminado. Además, fomentará la cooperación para la consecución de un objetivo común.
MATERIAL: Las sillas de la clase.
Sábado 18 de diciembre – ¡ESCUCHA VILLANCICOS MODERNOS!*
Escuchar tantos villancicos modernos como se pueda y buscar aquellos que no conozcan es la consigna del día 22 de diciembre.
Podemos proponer también que escriban o piensen su propia letra de un villancico pensando en cómo son esas fechas para ellos y ellas.
*Actividad de fin de semana
Domingo 19 de diciembre – DEJA QUE TE CANTE UNA CANCIÓN*
Hoy tienen que cantar canciones a sus familiares o amigos o amigas. Pueden escoger la canción que más les guste o la que más les apetezca cantar. Se trata de llenar de canciones el día de hoy.
*Actividad de fin de semana
Lunes 20 de diciembre – UNA POSTAL DE REGALO
Hoy confeccionaremos una postal de navidad que podrá ser para cualquier compañero o compañera. Ofreceremos materiales de todo tipo y les daremos libertad absoluta. Estas postales formarán parte del final del calendario el día 24 de diciembre y deberán de ser anónimas.
MATERIAL: Materiales diversos según las ideas que tingáis.
Martes 21 de diciembre – BINGO DE COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
Este es un bingo alternativo y consiste en responder algunas preguntas sobre los alumnos de la clase. Es decir, deberán encontrar un compañero o compañera que cumpla cada ítem y no se puedrá repetir. Por ejemplo, deberán encontrar un/a compañero/a que tenga dos hermanos, un/a que tenga un gato, un/a a quien le guste mucho leer, un/a a quien guste la verdura… y cualquier consigna que se nos ocurra. Una vez hayan encontrado y escrito el nombre de un compañero/a en cada consigna dirán “¡BINGO!”. La gracia es que vayan por la clase preguntando y resolviendo el bingo.
Este juego les permitirá conocer más a sus compañeros y compañeras y sus gustos y por tanto fomentará la cohesión de grupo clase.
En el pack descargable encontraréis un documento con tarjetas de bingo hechas y la plantilla por si las queréis confeccionar vosotras.
MATERIAL: Plantilla del bingo
Miércoles 22 de diciembre – ENCUENTRA Y ORDENA LA FRASE
Encontraran palabras de frases inspiradoras de diferentes colores repartidas por el suelo. Cada niño o niña deberá coger una y buscar a las personas con un papel del mismo color. Después, entre todos los miembros del grupo, deberán ordenar todas las palabras para formar una frase que enseñarán a los demás grupos una vez montada.
Por último, pueden explicar qué les hace pensar cada frase.
Las frases tienen que ofrecer alguna reflexión o moraleja. Algunos ejemplos pueden ser:
- «Si piensas en pequeño, no pasará nada grande»
- La carrera no la ganan siempre los más rápidos, sino aquellos que siguen corriendo.
- Lo que más falta en este mundo es lo que tú has venido a darle.
- Ser inteligente no es sacar buenas notas, es escoger la mejor manera de resolver problemas.
También podéis buscar un poema o verso de invierno. Así primero deberán ordenar las palabras de cada frase y finalmente montar el verso/poema en el orden correcto.
En cualquier caso, hay que escribir o imprimir cada frase en una hoja de color con una medida lo suficientemente grande como para que puedan manipularla para ordenarla.
MATERIAL: Diferentes frases (papeles de diferentes colores) cortadas por palabras o conjunto de palabras (según nivel).
Jueves 23 de diciembre – JUGUEMOS A JUEGOS DE MESA*
La consigna es clara, durante el día de hoy deberán jugar en familia a algún juego de mesa. Es necesario que dediquen un rato al día a jugar.
¡Cualquier juego es válido! De hecho, con una baraja de cartas hay centenares de juegos para hacer.
También pueden echar un vistazo a esta página donde encontrarán algunos para imprimir y jugar (print&play).
*Actividad de festivo
Viernes 24 de diciembre – LA POSTAL DE REGALO*
Dentro de la caja del calendario de Adviento del día 24 encontraremos tantos sobres como personas hay en el grupo, los cuales serán repartidos con la consigna de: “no lo podemos abrir hasta el día 24 de diciembre”. El sobre esconderá una de las postales de algún compañero o compañera a y, si queréis, una pequeña chocolatina.
*Actividad de festivo
Sábado 25 de diciembre – COMAMOS JUNTOS Y JUNTAS*
Hoy es navidad y toca comer en compañía. Esta es la esencia de la navidad, el calor de los que queremos.
PD: las actividades o consignas de los fines de semana las abriremos los viernes y tendrán un pequeño papel con la explicación para cada niño o niña o bien les podemos ofrecer el enlace de la versión interactiva mediante un código QR.
¿Qué encontraréis al pack descargable?
- CALENDARIO IMPRIMIBLE listo para posarlo en práctica con explicaciones destinadas a los niños.
- CALENDARIO IMPRIMIBLE sin numerar con las explicaciones de las dinámicas destinadas a los niños y separadas en actividades de aula y de fin de semana.
- GUÍA PARA EL DOCENTE con las explicaciones de las actividades y dinámicas y alguna dinámica extra.
- ETIQUETAS CON Y SIN NÚMEROS
- VERSIÓN INTERACTIVA DE GENIAL.LY lista para llevar en el aula con las explicaciones destinadas a los niños.
¡HAZ CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR EL PACK COMPLETO!
Y recuerda, lo más importante es…
¡¡HACER PIÑA!!